“Es una actividad ilícita”

Isidro Solís, abogado que representó a la Polla Chilena de Beneficencia en la causa contra Mundo Pacífico para lograr la no promoción de los sitios de apuestas online, dijo que tomaban esta nueva resolución con mucha tranquilidad.

En conversación, el también exministro de Justicia manifestó que esto implicaba la confirmación de una “doctrina”.

“A partir de ahora, nadie podrá dudar de que la correcta interpretación de la ley en Chile es que esa es una actividad ilícita, y que además tiene ribetes de delito. Y, por lo tanto, es congruente con eso que la Corte Suprema haya ordenado el cierre de todos los sitios de estas casas de apuestas”, expresó.

Hay que tener presente que muchas de estas marcas patrocinan eventos deportivos e incluso algunos equipos de fútbol, y también están ligadas a creadores de contenido (“influencers”) y/o personalidades públicas que las representan.

En tal línea, Solís indicó que tendrán una actitud “muy vigilante” respecto al cumplimiento de esta resolución, aunque, distingue, se trata de una obligación que recae en las empresas de telecomunicación, pues son ellas las que “permiten el acceso de estos sitios al público en general, y son ellos los que tienen que cumplir la orden del máximo tribunal“.

 

“A partir de ahora hay un pronunciamiento judicial muy genérico; hay una reiteración, hay dos sentencias y hay un pronunciamiento absolutamente claro de la Corte Suprema de que esta es una actividad ilícita y delictual. Por lo tanto, ya no hay justificaciones para que en Chile ninguna compañía se permita ser partícipe de este tipo de actuaciones ilegales“, complementó el exsecretario de Estado.

Respecto del proyecto que busca su regulación y que se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, Solís explica que hoy la Corte Suprema está resolviendo sobre la ley vigente.

“Y bajo la ley vigente, el juego clandestino; el juego no autorizado; el juego ilegal en Chile, es un delito, y eso es lo que ha resuelto la Corte Suprema”, sostuvo.

“Si a pesar de toda la discusión internacional que hay sobre el daño que producen los juegos, sobre la desastrosa y perniciosa influencia que tiene en las familias la ludopatía, el Congreso en definitiva es partidario de legalizarlo, bueno, no podemos hacer nada”, lamentó el abogado.

En el caso de que se legalizaran las casas de apuestas online, ejemplifica Solís, “van a modificarse los fallos que se dictan sobre eso. Pero hasta que el Congreso no lo modifique, la ley que existe es la que se tiene que cumplir”.

“Los tribunales, lo que hacen, es aplicar la ley vigente. Si la ley se modifica, el escenario va a ser absolutamente distinto, porque estas son normas que son parte del orden público económico chileno. Si el día de mañana el Congreso Nacional cambia de criterio, simplemente lo que va a pasar es que va a cambiar de sentido la jurisprudencia en la forma de interpretarla. Pero eso será siempre para el futuro, y no para el pasado“, cerró.