Felipe Bianchi dice que hay «estupidez» tras las críticas a Santiago 2023: «Hay que denunciar a Amerita»

El director de Comunicaciones y Comunidades de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Felipe Bianchi, respondió a las críticas de parlamentarios sobre el trabajo posterior al evento, calificando de estupidez los comentarios y solicitando comparecer ante la Comisión de Deportes para aclarar lo que considera como "sandeces".


Bianchi defendió la labor de su equipo, destacando la necesidad de trabajo constante para preservar un legado duradero, comparando los Panamericanos con eventos como los Juegos Olímpicos. Subrayó logros de 2024, como libros, documentales y estudios, rechazando críticas infundadas y considerando "torpeza legislativa" cuestionar la continuidad de su labor. Llamó a la transparencia y responsabilidad, destacando la importancia de su trabajo para dejar un impacto positivo y duradero en el país.

El periodista Felipe Bianchi, director de Comunicaciones y Comunidades de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, respondió a la críticas realizadas por parlamentarios respecto del trabajo posterior al cierre de la cita deportiva, asegurando que hay estupidez detrás de los comentarios.

De igual manera, el reconocido comunicador pidió comparecer ante la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados. Su objetivo, aclarar lo que describe como “sandeces” publicadas en las últimas horas respecto a la labor realizada por su equipo durante la preparación, desarrollo y cierre del evento.

Bianchi, visiblemente molesto por las acusaciones que vinculan el trabajo del área de Comunicaciones con una supuesta falta de actividad en 2024, calificó como irresponsables y desinformadas las declaraciones de algunos parlamentarios y medios de comunicación.

“Sostener que el trabajo de unos Juegos Panamericanos se podría acabar a los pocos días de que se dispute la ultima prueba es, para cualquiera que entienda algo de este tipo de eventos, tanto o más absurdo que alegar porque hubo gente contratada meses antes de que empezaran. Lo mismo. Una estupidez, digamos, supina, morrocotuda, caballa, un desconocimiento tan completo de la materia tratada, que amerita ser denunciado“, escribió en redes sociales.

“El legado no se construye de la noche a la mañana”

El periodista subrayó la magnitud de los Juegos Panamericanos, comparándolos con eventos como los Juegos Olímpicos o Mundiales. Dijo que se requiere un arduo trabajo antes, durante y especialmente después de su realización para garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales y preservar un legado duradero.


Como ejemplo, recordó el caso del Mundial de 1962, que, según señaló, no dejó un legado estructural significativo debido a la falta de planificación posterior.

Entre los logros destacados de 2024, Bianchi mencionó:

– La edición y lanzamiento de ocho libros y una Memoria Oficial de 500 páginas.
– La producción del documental Oficial con grabaciones en seis países, presentado en París, Chile y en TV abierta.
– Una serie documental de cuatro capítulos sobre el impacto social, cultural y deportivo de los Juegos.
– La actualización del sitio web oficial con resultados, fotografías y análisis de las 56 áreas operativas.
– Estudios de impacto en conjunto con la Universidad Andrés Bello y Ernst & Young sobre la repercusión nacional e internacional de los Juegos.
– Una exposición en el Centro de Extensión UC y múltiples charlas en Chile y el extranjero.

Críticas infundadas y “torpeza legislativa”

Bianchi se explayó a través de Instagram luego de que se revelara que, a casi un año del cierre de los Juegos Panamericanos 2023, aún habían personas contratadas y con millonarios sueldos.

El periodista calificó como un “absurdo supino” a quienes sugieren que el trabajo debería cesar inmediatamente después de la última competencia.

“Decir que el dinero destinado a organizar un evento le quita fondos a los deportistas es falso y demagógico”, afirmó, explicando que los presupuestos para el evento y los atletas provienen de glosas distintas.

Además, calificó de “grave” que estas acusaciones provengan de una exdeportista, quien, según él, debería comprender a cabalidad los procesos y necesidades vinculados a la organización de un evento de esta envergadura.


Bianchi cerró su declaraciones con un llamado a la transparencia y la responsabilidad por parte de los actores políticos y mediáticos. “Si uno es realmente ‘honorable’, hay que decir la verdad aunque no le convenga a tu partido”, enfatizó.

El periodista espera que su presentación ante la Comisión de Deportes no solo aclare las dudas, sino también ponga en evidencia la importancia del trabajo realizado para que los Juegos Panamericanos Santiago 2023 dejen un impacto positivo y perdurable en el país.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Felipe Bianchi (@bianchileiton)

Comparte en tus redes sociales

Noticias Relacionadas