El alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, también reaccionó ante el hecho, confirmando que se trata de un establecimiento fuera de la red de colegios administrados por la comuna.
De igual forma, aseguró que han tomado contacto con la familia del menor, a quien “conozco hace años”, y ofrecieron “todo el apoyo por parte de nuestro equipo multidisciplinario”, el que incluye abogado, psicólogo y asistente social.
Además, el alcalde comentó que se comunicaron con los sostenedores del establecimiento “poniendo nuestros equipos a disposición para cualquier acompañamiento y colaboración que podamos prestar en este proceso”.
El jefe comunal de Isla de Maipo también emplazó al Ministerio de Educación y la Superintendencia del ramo, “para apoyar una campaña efectiva que permita erradicar estas conductas”.
Y precisamente, la Superintendencia respondió al jefe comunal, asegurando que están en conocimiento del caso, y que ya ingresaron “una denuncia de oficio con el objetivo de investigar lo ocurrido y determinar si el establecimiento aplicó los protocolos de actuación que deben estar en su reglamento interno”.
“Ante situaciones de maltrato entre estudiantes, los establecimientos tienen el deber de activar los protocolos que correspondan, investigar el caso y tomar medidas de resguardo y apoyo psicosocial y/o pedagógico, para garantizar la protección de derechos de las y los estudiantes”, aseguró la Superintendencia de Educación.