**"No la priorizaron":** Adulta mayor esperó 24 horas en urgencias de Maipú.

La historia de Ángela González, una adulta mayor de 89 años, pone en evidencia graves problemas en el sistema de salud. Ingresó al Hospital del Carmen debido a un sangrado gastrointestinal, pero la espera para ser atendida superó las 20 horas. 


Su nieta alzó la voz ante esta situación inaceptable, describiendo un colapso total en la sala de espera, donde otros pacientes también se veían obligados a soportar prolongadas demoras. Tras la ineficiente respuesta en el hospital público, Ángela fue transferida a un centro de salud privado, donde fue evaluada como "paciente de alta complejidad", lo que sugiere la gravedad de su condición desde el inicio. La familia, con justa razón, ha expresado su indignación por la negligencia sufrida y las condiciones precarias que debieron enfrentar, resaltando la falta de respeto y cuidado hacia los pacientes.

Ángela González llegó a eso de las 18:00 horas al Hospital del Carmen, ubicado en la comuna de Maipú, región Metropolitana. Acudió junto a su hija por una hemorragia digestiva. Sin embargo, tras más de 20 horas de espera, debió ser trasladada por sus propios familiares a una clínica privada, donde estuvo dos días internada.

La nieta de la adulta mayor, Constanza Cifuentes, acusó la situación al área de denuncias de BioBioChile. “En la urgencia del Hospital del Carmen se está viviendo una situación insostenible, pacientes, en su mayoría adultos mayores, han debido esperar hasta 20 horas en la sala de espera para recibir atención”, enfatizó la mujer.


La adulta mayor de 89 años ingresó al hospital en busca de atención el martes 23 de septiembre a eso de las 18:00 horas. ¿El motivo? Una hemorragia digestiva a raíz de una diverticulitis previamente diagnosticada.

Pese a su malestar, las horas pasaban y no era atendida. Según relató su nieta, ella no era la única adulta mayor a la espera de atención médica. “Anoche había alrededor de 200 personas esperando. Muchas desistieron, pero quienes no tienen alternativa deben permanecer allí pese a las condiciones indignas“, aseguró Constanza.

La nieta de la adulta mayor afectó que “durante las 24 horas en sala de espera, solo le tomaron unas cuantas veces los signos vitales, presión y saturación. Como en eso estaba con indicadores estables, no le daban prioridad“.

Traslado de adulta mayor

“La hemorragia durante las horas de espera fue siendo cada vez más abundante, pero nunca le revisaron eso, en el intertanto era mudada y atendida por mi hermana o por la cuidadora de mi abuelita, que también nos acompañaba“, puntualizó la joven.

Por lo mismo, su familia tomó la decisión de trasladar a la mujer a otro recinto asistencial. La primera opción fue la urgencia de la Clínica Red Salud ubicada en Estación Central, pero -dice- la situación era similar. “Diez horas aproximadamente para los ingresos, y ya estábamos en contra el tiempo”, señaló Constanza.

El destino final fue la Clínica UC Christus, ubicada en Santiago centro. En menos de una hora, la adulta mayor fue ingresada para ser estabilizada. Esto, luego de ser categorizada en el “triage” en el segundo nivel, el cual indica a un “paciente de alta complejidad”.

“Yo estoy casi segura que la catalogaron mal el triage en el Carmen, le pusieron 3, y en la UC la ingresaron con 2. Cuando nos fuimos del Carmen, no nos dieron ningún papel, porque en estricto rigor, dicen que mientras sigue en sala de espera no está ingresada y con ello aún no es paciente de ellos”, complementó Constanza.


Urgencia colapsada

“Hubo amabilidad de las personas del hospital, pero estaban sobrepasados. No había camas para ingresar a más personas. También observamos a varias personas que tuvieron que cargar en andas al bajar de la ambulancia. La mayoría era personas mayores“, acusó Constanza, quien relató que el problema no solo lo sufrió su abuela.

Además, sostuvo que “Varias personas ancianas esperaban en pasillos con corrientes de aire, sin el resguardo ni la comodidad mínima que requiere su condición. Uno de los aspectos más graves es la absoluta falta de sillas de ruedas y camillas”.

Finalmente, la adulta mayor estuvo dos días internada en la clínica, donde -sostiene su familia- recibió a tiempo el tratamiento adecuado.

De igual forma, la hija de la adulta mayor ingresó un reclamo en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias del Hospital del Carmen.

“Llevamos 20 horas con ella en una camilla en el pasillo, sangrando, y hasta ahora, solo le tomaron ayer los signos vitales. Está colapsado, se entiende, pero la prioridad son los adultos mayores”, escribió la mujer.

Respuesta del Hospital del Carmen

Por lo mismo, BioBioChile contactó al Hospital del Carmen, quienes sostuvieron que la asistencia de usuarios a urgencias se ha visto incrementada. Además, lamentaron la situación.

 

“Lamentamos profundamente la experiencia que han debido enfrentar algunos de nuestros pacientes y sus familias. Al mismo tiempo, entendemos la angustia que generan las esperas prolongadas, especialmente en las personas mayores y en condiciones de vulnerabilidad, por eso expresamos nuestro compromiso a seguir mejorando la atención de urgencia.

Actualmente, enfrentamos una demanda muy alta, sin embargo, nuestros equipos priorizan siempre según la condición clínica y trabajan con dedicación para responder las necesidades de las y los usuarios. Estamos permanentemente reforzando la coordinación con la macrored para reducir los tiempos de espera, entregar atención de calidad y tener respuestas más rápidas y oportunas para todas y todos“.

Comparte en tus redes sociales

Noticias Relacionadas