Qué hacer en caso de calor intenso o extremo
Respecto a este aviso, es importante estar atento y saber qué hacer ante esa situación. Es por eso que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entrega una serie de recomendaciones en caso de calor intenso o extremo.
-Bebe líquido, aunque no sientas sed, prioriza el consumo de agua de manera constante y mesurada. Beber grandes cantidades de agua en poco tiempo puede ser dañino para la salud.
-Evita el consumo de comidas altas en calorías, de bebidas alcohólicas y azucaradas o con cafeína. Aumenta el consumo de frutas y verduras.
-Niños, niñas, personas mayores, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas, pueden deshidratarse con mayor facilidad. Vigila su temperatura corporal y condición general. Si observas confusión o somnolencia, dirígete a un centro de salud.
-Procura mantener el interior de tu hogar a una temperatura más baja que el exterior, bajando cortinas, cerrando o abriendo ventanas. Utiliza las habitaciones más frescas de la vivienda. Apaga luces y equipos electrónicos que no estén en uso.
-Si necesitas refrescarte, toma duchas frías o utiliza toallas humedecidas en antebrazos y cuello.
-Para prevenir intoxicaciones, evita comer alimentos que se descompongan rápidamente con la alta temperatura. Mantén los alimentos refrigerados y vigila las medidas higiénicas de conservación. No compres alimentos en locales no autorizados.
-Mantén los sectores cercanos a tu vivienda libres de vegetación y estancamientos de agua, ya que podría influir en la aparición de vectores como mosquitos y/o ratones.
-Mantén un adecuado manejo de los residuos y basura, el calor acelera la descomposición de desechos orgánicos, aumentando la generación de líquidos percolados, gases y malos olores; junto con la proliferación de moscas e insectos.
Si estás al aire libre
-Evita exponerte al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 horas en donde existe una máxima radiación ultravioleta). Usa protección solar sobre factor 50 y reaplica cada 2 horas. Complementa con el uso de sombrero, lentes de sol y sombrillas. Permanece en lugares frescos.
-Si realizas cualquier actividad física al aire libre, hazlo durante las primeras horas del día o en la noche.
-Descansa con frecuencia a la sombra y mantente hidratado. Usa ropa (de colores claros) y calzado ligero, transpirable y holgado, que permitan la ventilación. Evita el uso de telas sintéticas.
-Nunca dejes a personas ni mascotas en el interior de vehículos, en un corto periodo de tiempo la temperatura del interior puede superar ampliamente la temperatura del exterior, provocando golpes de calor.
-Procura no pasear a tu mascota en horarios de mayor exposición al sol. En caso de ser necesario, utiliza protección en las patas de tu mascota y lleva agua para que pueda beber.
-Solicita ayuda si presentas mareos, debilidad, ansiedad, sed intensa o cefalea intensa, espasmos musculares dolorosos.

